FLYDE

Categoría: Actualidad

IA, CDP y la experiencia del cliente protagonizan el nuevo FLYDE Talks

¿Qué significa realmente el growth en 2025? En este episodio de FLYDE Talks, Luis Serrano, Head of Growth en Real Madrid, conversa con Paco Herranz, Founder y CEO de FLYDE, sobre cómo ha evolucionado el concepto de Growth Marketing en un entorno marcado por la inteligencia artificial, la personalización extrema y la privacidad de los datos y cómo aplicarlo a un entorno tan singular como el del fútbol.

En este nuevo episodio de FLYDE Talks, seguimos cumpliendo nuestra misión de reunir a referentes del sector de marketing para hablar, con claridad y sin tecnicismos, de los temas que están transformando el marketing hoy en día.

 

¿A QUÉ LLAMAMOS GROWTH?

 

Paco abre la charla con una pregunta que todos los que trabajan en growth se han hecho alguna vez: ¿A qué llamamos exactamente growth?

Para Luis, el término se ha ampliado mucho. Lo que antes significaba escalar canales digitales, hoy implica entender el growth desde una visión global: canales físicos, digitales, datos, experiencia del usuario y valor de marca. “Ya no hablamos solo de canales digitales”, comenta. “Hablamos de todo”.

El growth ya no se limita a optimizar embudos; se trata de conectar todos los puntos de contacto del usuario con la marca, bajo un mismo objetivo.

 

LA «NORTH STAR» DEL REAL MADRID: EL MADRIDISTA SATISFECHO

 

Paco y Luis coinciden en que el éxito del growth depende de tener una métrica clara que oriente la estrategia: la famosa North Star.

En el caso del Real Madrid, la North Star es el madridista satisfecho, o sea, aquel fan que confía en el club, comparte su identidad digital y disfruta de una experiencia completa, tanto online como física. Esa es la auténtica “estrella polar” que orienta toda la estrategia de growth en el club.

Para medir esa satisfacción, el club trabaja con KPIs que van desde la captación de nuevos fans, hasta la retención, incluyendo medidas del engagement real con los contenidos, el NPS (Net Promoter Score) y el churn (tasa de abandono). El reto consiste en convertir cada interacción en un punto de valor para el fan y para la marca.

 

UN FAN, UNA EXPERIENCIA: UNIFICACIÓN DE DATOS PARA UNA PERSONALIZACIÓN ONE-ON-ONE

Desde la visión de FLYDE, el growth solo puede escalar si los datos se unifican. 

La base es la captación y luego la unificación de datos —first party, second party o third party— para generar el perfil único del cliente, que permite segmentar, activar y medir con precisión.

Ese perfil unificado es el corazón de toda estrategia de growth. Permite a los equipos pasar del análisis a la acción: crear microaudiencias, orquestar campañas omnicanal y, sobre todo, medir correctamente la atribución. El verdadero reto no es tener más datos, sino saber de dónde viene realmente el impacto de cada acción. Lee más sobre el papel de la unificación de datos. 

El Real Madrid lo aplica con una visión clara: “Un fan, una experiencia”. Desde el email hasta la app, pasando por la tienda o el estadio, cada interacción se mide y se optimiza. El club busca que el usuario tenga la mejor experiencia posible dentro de sus canales.

El objetivo final es la microsegmentación de verdad, evolucionando del muchos a muchos al uno a uno, ofreciendo al usuario lo que realmente necesita. En palabras de Luis, al final es muy sencillo: “Si yo tengo un gato, ¿por qué me ofreces comida de perro?”

 

«EL SEO NO ESTÁ MUERTO Y EL GEO ES SEO»

Salió en la conversación uno de los temas más salientes para muchos marketeros hoy en día: ¿Sigue teniendo sentido hablar de SEO cuando la IA está cambiando cómo descubrimos la información?

Luis Serrano lo tiene claro: “El SEO no está muerto, y el GEO es SEO”.

A través de experimentos con modelos de lenguaje (LLMs) y metabuscadores, Luis comprobó que las IA generativas no buscan directamente en las webs, sino en los buscadores. En otras palabras: para que una IA te indexe, primero tienes que estar bien posicionado en los buscadores tradicionales.

Por eso, optimizar para visibilidad en las IA implica seguir haciendo SEO, cuidando microformatos, datos estructurados y contenido de calidad. Incluso existen nuevas herramientas, como LLM Optimizer de Adobe, que ayudan a estimar si una IA puede leer e indexar tu contenido.

La conclusión es contundente: el futuro del tráfico orgánico será híbrido, y quienes dominen el SEO seguirán siendo visibles también en la era de la IA. Por lo menos, a día de hoy.

La inteligencia artificial puede acelerar la ejecución de campañas y descubrir nuevos insights, pero su efectividad depende de un uso estratégico. Automatizar tareas rutinarias por sí solo no diferencia a una marca. Los equipos líderes integran la IA en modelos predictivos, procesos de hiperpersonalización y análisis de atribución. Para maximizar el impacto, los algoritmos eficientes deben combinarse con creatividad humana. La clave está en aprovechar la IA para generar insights y respaldar una toma de decisiones más inteligente, no solo para aumentar la velocidad o el volumen.

 

IA Y EL NUEVO MARKETING INTELIGENTE

Luis le pregunta a Paco como utiliza la IA dentro de FLYDE, y explica que para él, la IA no se concibe como moda, sino como evolución natural del data-driven marketing.

La plataforma de FLYDE aplica Machine Learning para tareas esenciales:

  • Medir KPIs.
  • Detectar patrones y proyecciones del valor del cliente.
  • Predecir el churn.
  • Recomendar productos o audiencias.

Sobre esta base, FLYDE ha desarrollado Brain, una IA generativa transversal a toda la plataforma. Brain actúa como un asistente de datos que permite a cualquier usuario —técnico o no— interactuar directamente con su ecosistema de datos: crear audiencias, proponer acciones, analizar campañas o incluso generar consultas complejas.

Su propósito es democratizar el acceso al dato y eliminar el “miedo a la página en blanco”. Pero hay mucho recorrido por delante.

Como resume Luis con humor, la IA es “Un cóctel de gambas. Tenemos tantas cosas que tocar que no sabemos qué pinchar.”

 

EL CDP: LA EVOLUCIÓN NATURAL DEL CRM

Un Customer Data Platform (CDP como FLYDE) es, según los dos interlocutores, la pieza estratégica que unifica todo lo anterior.

En el Real Madrid, el CDP se articula en torno a la Comunidad Madridista, integrando datos de múltiples fuentes: e-commerce, app, tour del Bernabéu, consumo de contenidos en RMP Play, redes sociales o consumo en el estadio.

Gracias a esta integración, el club puede microsegmentar y activar datos en tiempo real. Por ejemplo, si un usuario está cerca del estadio, pueden enviarle una notificación personalizada en la app con una oferta o recordatorio.

El resultado es una experiencia coherente, contextual y medible, en la que el dato impulsa la emoción. 

Contacta con nosotros para solicitar una demo de FLYDE para ver cómo puedes implementar un CDP en tu empresa.

 

PRIVACIDAD Y REGULACIÓN: CRECER RESPETANDO AL USUARIO

La nueva era del marketing llega con una condición innegociable: la privacidad.

Luis Serrano lo deja claro: el Real Madrid aplica una política de máxima transparencia porque la confianza es parte de la experiencia del fan.

Por su parte, FLYDE defiende un uso ético de los datos. Su tecnología permite trabajar la atribución sin ser intrusiva, aprovechando información inferida (edad media, nivel de renta, tipo de hogar) para mejorar resultados sin vulnerar la confianza del usuario.

El objetivo no es saber más, sino usar mejor lo que ya sabemos.

 

CONCLUSIÓN: HACIA UN MARKETING MÁS HUMANO Y MEDIBLE

El growth marketing de 2025 se mueve entre tres fuerzas: la IA, los CDPs y la experiencia del cliente.

Pero detrás de todo, hay un mismo principio: las marcas que crecen son las que entienden que el dato tiene sentido solo cuando genera satisfacción, confianza y valor real.

Nos deja Paco con una lección clara: El crecimiento sostenible nace de la conexión entre los datos y las personas. Y esa conexión, bien hecha, es el futuro del marketing.

Comienza a tomar el control de tus datos desde hoy.

Agenda una reunión con uno de nuestros expertos y descubre cómo FLYDE puede ayudar a tu empresa a alcanzar sus objetivos.

 

demo flyde
Imagen header para el blog: Los grades retos de Growth Marketing en 2025

Los growth marketers de hoy deben ser capaces de optimizar campañas a través de múltiples canales, unificar datos fragmentados, gestionar los costes de adquisición y adaptarse a cambios tecnológicos y regulatorios rápidos. El reto no consiste solo en ejecutar campañas, sino en construir un motor de crecimiento escalable y basado en datos que genere resultados sostenibles. En este blog exploramos cinco desafíos críticos a los que se enfrentan los marketeros y cómo aprovechar la activación de datos y la analítica puede transformar estos obstáculos en oportunidades de crecimiento. El mundo del marketing es más complejo que nunca… pero lleno de oportunidades. 

Al abordar estas cinco áreas clave, los profesionales del marketing pueden implementar estrategias medibles y escalables que impulsen tanto el rendimiento inmediato como el customer lifetime value (CLV) a largo plazo.

Para quienes quieran explorar soluciones a estos desafíos en profundidad, nuestro próximo webinar con Luis Serrano, Head of Growth del Real Madrid C.F., ofrece la oportunidad de interactuar directamente con un líder en growth marketing y aprender de su experiencia liderando al estrategia desde uno de los clubes de fútbol más grandes del mundo. Más información aquí

 

RETO 1: EQUILIBRAR CRECIMIENTO SOSTENIBLE A LARGO PLAZO CON RESULTADOS INMEDIATOS

Los equipos de marketing a menudo se enfrentan con la tensión entre demostrar resultados inmediatos y fomentar el valor a largo plazo. Sacrificar la retención de clientes y CLV en favor de MQLs o ingresos a corto plazo puede crear la ilusión de crecimiento mientras perjudica el rendimiento a largo plazo. Existen herramientas de analítica avanzada que permiten cuantificar el impacto de la retención frente a la adquisición, lo que permite definir una estrategia de marketing a raíz de insights de datos y no solo con intuición. Modelando el CLV junto a los KPIs de corto plazo, los equipos pueden tomar decisiones informadas que satisfagan a los stakeholders sin comprometer el crecimiento a largo plazo.

 

RETO 2: UNIFICAR DATOS FRAGMENTADOS

Contar con una visión 360 del cliente es fundamental para un growth marketing efectivo, pero muchas organizaciones aún tienen sus datos de clientes en silos, desde los CRM y las plataformas de publicidad hasta la analítica de producto y el seguimiento web. La fragmentación reduce la visibilidad y a menudo sesga la medición hacia los canales más fáciles de atribuir.

Centralizar los datos permite a los marketeros seguir el customer journey de principio a fin, descubrir oportunidades ocultas y desplegar estrategias de segmentación más precisas. Las herramientas que integran datos en tiempo real y proporcionan segmentación accionable permiten campañas sofisticadas con resultados medibles. En pocas palabras, si quieres construir una estrategia de growth sostenible y escalable, la unificación de datos es imprescindible.

 

RETO 3: SATURACIÓN DE CANALES Y AUMENTO DE COSTES DE ADQUISICIÓN

Muchos growth marketers sienten la presión del aumento de los costes de adquisición de clientes (CAC) y de la pérdida de rentabilidad en canales que antes eran eficaces. Se necesitan marcos de trabajo para modelar la sensibilidad del CAC y simular distintas estrategias por canal. Al prever cambios en los costes y evaluar palancas de adquisición alternativas, los equipos pueden anticiparse a las disrupciones y asignar presupuesto de forma dinámica, en lugar de reaccionar cuando la rentabilidad disminuye. Este rigor analítico diferencia a los equipos reactivos de aquellos que impulsan un crecimiento constante y escalable.

 

RETO 4: ADOPCIÓN DE LA IA QUE APORTA VALOR REAL

La inteligencia artificial puede acelerar la ejecución de campañas y descubrir nuevos insights, pero su efectividad depende de un uso estratégico. Automatizar tareas rutinarias por sí solo no diferencia a una marca. Los equipos líderes integran la IA en modelos predictivos, procesos de hiperpersonalización y análisis de atribución. Para maximizar el impacto, los algoritmos eficientes deben combinarse con creatividad humana. La clave está en aprovechar la IA para generar insights y respaldar una toma de decisiones más inteligente, no solo para aumentar la velocidad o el volumen.

 

RETO 5: EVOLUCIÓN CONTINUO DEL SECTOR

El growth marketing opera en un entorno dinámico donde los cambios tecnológicos, regulatorios y de comportamiento pueden alterar rápidamente las reglas del juego. Las estrategias deben ser adaptativas, incorporar la planificación de escenarios y funcionar dentro de marcos de medición ágiles. Los equipos que ponen a prueba continuamente sus suposiciones (stress-test) y se adaptan a las tendencias emergentes están mejor preparados para responder a disrupciones sin perder impulso.

 

APRENDE DE UN LÍDER DEL SECTOR

Los desafíos del growth marketing son complejos, pero existen estrategias accionables. Únete al webinar de FLYDE con Luis Serrano, Head of Growth del Real Madrid, para explorar estos temas en profundidad. Es una oportunidad para obtener insights prácticos, discutir soluciones reales y conectar directamente con un líder experimentado en growth.

Los grandes retos de Growth Marketing en 2025


📅 Miércoles, 29 de octubre, 17h CET / 9h CST
📍 LinkedIn Live
Confirma tu asistencia

 

Comienza a tomar el control de tus datos desde hoy.

Agenda una reunión con uno de nuestros expertos y descubre cómo FLYDE puede ayudar a tu empresa a alcanzar sus objetivos.

 

demo flyde
marketing inteligente para verano

Días más largos. Rutinas distintas. Trabajadores fuera de la oficina. El verano lo cambia todo, incluido el comportamiento de tus clientes.

Las personas compran a diferentes horas, prueban nuevos restaurantes, viajan más (o menos) y reaccionan a canales distintos. Los patrones habituales de cuándo, dónde y cómo compran pueden cambiar de forma significativa. Si tu estrategia de marketing se basa en segmentaciones estáticas o en suposiciones del verano pasado, puedes perder momentos clave de conexión.

La buena noticia es que, con una estrategia de datos sólida (y una Customer Data Platform como FLYDE), el verano se convierte en una oportunidad. Puedes ajustar la segmentación, el mensaje y el momento con precisión, para llegar al cliente ideal, en el canal adecuado, con ofertas que se adaptan a su comportamiento estacional.

 

ANTICIPA LO QUE VIENE CON MODELOS BASADOS EN COMPORTAMIENTO

El customer journey rara vez es lineal. En verano, aún menos. FLYDE te ayuda a dar claridad frente a estos cambios estacionales mediante:

  • La unificación del comportamiento del cliente en tiempo real en todos los canales: navegación web, e-commerce, email, app móvil, redes sociales y POS.

  • La aplicación de modelos predictivos para anticipar la probabilidad de retorno, las preferencias de productos o incluso las fechas probables de viaje.

  • La segmentación dinámica de audiencias según sus cambios en navegación, reservas o compras.

En lugar de reaccionar a los cambios una vez que ya han ocurrido, FLYDE te permite anticiparte. Siempre un paso por delante.

 

LOS HIPER-PERSONALIZACIÓN DE MENSAJES Y OFERTAS

La relevancia estacional importa. Ya sea planificando unas vacaciones o respondiendo a una ola de calor, actuar con rapidez marca la diferencia. Con FLYDE puedes activar insights en tiempo real para:

  • Lanzar promociones personalizadas según la demanda prevista y el comportamiento individual.

  • Reasignar la inversión publicitaria de forma dinámica cuando una campaña no conecta con ciertos segmentos.

  • Automatizar campañas de email y anuncios activadas por comportamiento, no por un calendario fijo.

Con una estrategia inteligente, puedes generar interacciones más relevantes entre tus audiencias, mayor engagement y optimizar el presupuesto de marketing.

 

SECTORES EN EL FOCO: HOTELES, RESTAURACIÓN, Y RETAIL

Hoteles

Un grupo hotelero analiza el comportamiento de los huéspedes durante su estancia en plena temporada alta de verano. Al unificar datos de su app, reservas de restaurante y servicios de spa, pueden detectar patrones clave—como qué perfiles de cliente solían reservar servicios adicionales como late check-out, comida en la piscina o tratamientos de bienestar. Teniendo en cuenta estos patrones, pueden activar mensajes automatizados personalizados según el perfil y el momento adecuado (por ejemplo, una oferta de spa justo después del check-in o una promoción de comida tras reservar una hamaca). El resultado sería un aumento en ingresos por servicios adicionales y mayor puntuación en las encuestas de satisfacción, lo que puede dar lugar a que más huéspedes vuelvan. 

 

Restaurantes

Un restaurante muy concurrido puede detectar que hay menos clientes a mediodía en verano, mientras que aumentan las reservas en grupo durante las tardes y fines de semana. Si identifican rápidamente esta tendencia, pueden ajustar su estrategia de marketing y promocionar menús para grupos coincidiendo con eventos locales, como partidos de fútbol. 

 

Retail

Un retailer puede detectar que durante los meses de verano, el comportamiento de navegación web pasa del escritorio al móvil, especialmente por las tardes. Gracias a los datos de comportamiento disponible en una CDP, se puede ajustar el horario de sus campañas y adaptar los formatos creativos a un enfoque mobile-first. Se puede esperar que haya un incremento significativo en tanto los clics como las conversiones.

 

CONVIERTE LOS CAMBIOS ESTACIONALES EN TU VENTAJA COMPETITIVA CON FLYDE

Muchas empresas sienten los efectos del cambio de temporada, pero pocas están preparadas para ellos. Una Plataforma de Datos del Cliente (CDP) como FLYDE te permite ir más allá de los análisis estáticos, conectando y activando tus datos de cliente en tiempo real. Con perfiles unificados e inteligencia predictiva, puedes identificar patrones estacionales a tiempo y responder con agilidad.  Estarás preparado para anticiparte al comportamiento y ofrecer experiencias personalizadas que reflejen las necesidades reales del momento, ya sea verano, vuelta al cole o campaña navideña.

Haz que tus datos trabajen más este verano y en cada temporada que venga. Contáctanos para una demo personalizada y descubre cómo convertir los cambios de comportamiento en oportunidades estratégicas.

 

Comienza a tomar el control de tus datos desde hoy.

Agenda una reunión con uno de nuestros expertos y descubre cómo FLYDE puede ayudar a tu empresa a alcanzar sus objetivos.

 

demo flyde
FLYDE lanza FLYDE Talks

FLYDE, la plataforma de datos de clientes que permite a las empresas unificar datos fragmentados y acelerar su crecimiento, anuncia el exitoso lanzamiento de su nueva serie de eventos, FLYDE Talks, centrada en tendencias clave del marketing basado en datos.

El evento inaugural, titulado “El reto de la atribución en el marketing omnicanal”, se reunió a casi 200 profesionales de toda Europa y América Latina, reflejando el creciente interés por conversar sobre un marketing más práctico, medible y centrado en datos.

Celebrado el 5 de junio de 2025 a través de LinkedIn Live, el evento contó con la participación del experto en marketing digital Andrés Azpilicueta, desde Ciudad de México, y Paco Herranz, CEO de FLYDE, desde Madrid. Juntos, lideraron una conversación abierta sobre las limitaciones de los modelos de atribución tradicionales y el papel de la centralización de datos en una estrategia omnicanal efectiva.

“Estamos encantados con la gran acogida del primer FLYDE Talks”, afirmó Paco Herranz. “El reto de la atribución es crítico para los equipos que buscan eficiencia y crecimiento. Haber reunido a cerca de 200 profesionales comprometidos demuestra la relevancia de abrir este tipo de espacios”.

 

IDEAS CLAVE DEL EVENTO INAUGURAL

Durante la charla, los ponentes abordaron cómo superar la fragmentación de datos y las métricas superficiales, y avanzar hacia un entendimiento más profundo del customer journey:

Tendencias en el marketing digital

  • Inteligencia artificial: clave para procesar datos y potenciar al equipo humano.
  • Zero-Based Budgeting: obliga a justificar cada euro invertido, haciendo imprescindible una medición clara del ROI omnicanal

GA4 y el fin de las cookies

  • La transición a Google Analytics 4 y la eliminación de cookies de terceros pueden generar discrepancias de hasta un 30 % en ventas reportadas.
  • Para defender presupuestos, se necesitan métricas tácticas (por canal) y estratégicas (visión global).
  • FLYDE ofrece una capa de datos first-party que audita y corrige esas desviaciones.

Atribución más allá del último clic

  • Cada punto de contacto (web, TV, tienda física, call-center…) aporta valor. Limitarse al “último clic” conduce a decisiones erróneas.

Métricas y segmentación estratégica

  • Ir más allá del CPA: centrarse en el Customer Lifetime Value y cómo varía según el perfil del cliente.
  • No todos los atributos pesan igual: la segmentación avanzada prioriza factores de forma óptima.
  • Centralizar los datos es esencial para construir el registro de oro, base de una atribución fiable y de un marketing verdaderamente personalizado.

 

UN ESPACIO PARA EL DIÁLOGO EN TORNO AL MARKETING DE DATOS

FLYDE Talks está concebido como una serie periódica que abordará los retos (y soluciones reales) a los que se enfrentan los equipos modernos de marketing y growth. Cada episodio incluirá casos de uso reales, invitados expertos y demos en vivo, abarcando sectores como retail, deportes y restauración.

“FLYDE Talks es una iniciativa estratégica para fomentar el intercambio de ideas entre profesionales del marketing y los datos”, explicó Katie Gortz, marketing manager de FLYDE. “Queremos generar conversaciones honestas sobre lo que funciona y lo que no en un entorno cada vez más complejo”.

El segundo episodio de FLYDE Talks se celebrará en septiembre y los detalles estarán disponibles en la página de LinkedIn de la empresa. Azpilicueta adelantó un posible enfoque. Habló del enorme potencial de mostrar cómo un club de fútbol puede personalizar la experiencia según el tipo de aficionado: desde compradores ocasionales hasta abonados internacionales.

 

ACERCA DE FLYDE

FLYDE es una Customer Data Platform (CDP) diseñada para equipos que desean tomar el control de sus datos. Al integrar fuentes online y offline en una única vista accionable, FLYDE permite optimizar campañas, mejorar la retención y conectar con audiencias de alto valor en tiempo real. Contacta con FLYDE para solicitar una demo para más información.

Comienza a tomar el control de tus datos desde hoy.

Agenda una reunión con uno de nuestros expertos y descubre cómo FLYDE puede ayudar a tu empresa a alcanzar sus objetivos.

 

demo flyde