FLYDE

Los grandes retos de Growth Marketing en 2025

Picture of Katherine Gortz

Katherine Gortz

Imagen header para el blog: Los grades retos de Growth Marketing en 2025

Los growth marketers de hoy deben ser capaces de optimizar campañas a través de múltiples canales, unificar datos fragmentados, gestionar los costes de adquisición y adaptarse a cambios tecnológicos y regulatorios rápidos. El reto no consiste solo en ejecutar campañas, sino en construir un motor de crecimiento escalable y basado en datos que genere resultados sostenibles. En este blog exploramos cinco desafíos críticos a los que se enfrentan los marketeros y cómo aprovechar la activación de datos y la analítica puede transformar estos obstáculos en oportunidades de crecimiento. El mundo del marketing es más complejo que nunca… pero lleno de oportunidades. 

Al abordar estas cinco áreas clave, los profesionales del marketing pueden implementar estrategias medibles y escalables que impulsen tanto el rendimiento inmediato como el customer lifetime value (CLV) a largo plazo.

Para quienes quieran explorar soluciones a estos desafíos en profundidad, nuestro próximo webinar con Luis Serrano, Head of Growth del Real Madrid C.F., ofrece la oportunidad de interactuar directamente con un líder en growth marketing y aprender de su experiencia liderando al estrategia desde uno de los clubes de fútbol más grandes del mundo. Más información aquí

 

RETO 1: EQUILIBRAR CRECIMIENTO SOSTENIBLE A LARGO PLAZO CON RESULTADOS INMEDIATOS

Los equipos de marketing a menudo se enfrentan con la tensión entre demostrar resultados inmediatos y fomentar el valor a largo plazo. Sacrificar la retención de clientes y CLV en favor de MQLs o ingresos a corto plazo puede crear la ilusión de crecimiento mientras perjudica el rendimiento a largo plazo. Existen herramientas de analítica avanzada que permiten cuantificar el impacto de la retención frente a la adquisición, lo que permite definir una estrategia de marketing a raíz de insights de datos y no solo con intuición. Modelando el CLV junto a los KPIs de corto plazo, los equipos pueden tomar decisiones informadas que satisfagan a los stakeholders sin comprometer el crecimiento a largo plazo.

 

RETO 2: UNIFICAR DATOS FRAGMENTADOS

Contar con una visión 360 del cliente es fundamental para un growth marketing efectivo, pero muchas organizaciones aún tienen sus datos de clientes en silos, desde los CRM y las plataformas de publicidad hasta la analítica de producto y el seguimiento web. La fragmentación reduce la visibilidad y a menudo sesga la medición hacia los canales más fáciles de atribuir.

Centralizar los datos permite a los marketeros seguir el customer journey de principio a fin, descubrir oportunidades ocultas y desplegar estrategias de segmentación más precisas. Las herramientas que integran datos en tiempo real y proporcionan segmentación accionable permiten campañas sofisticadas con resultados medibles. En pocas palabras, si quieres construir una estrategia de growth sostenible y escalable, la unificación de datos es imprescindible.

 

RETO 3: SATURACIÓN DE CANALES Y AUMENTO DE COSTES DE ADQUISICIÓN

Muchos growth marketers sienten la presión del aumento de los costes de adquisición de clientes (CAC) y de la pérdida de rentabilidad en canales que antes eran eficaces. Se necesitan marcos de trabajo para modelar la sensibilidad del CAC y simular distintas estrategias por canal. Al prever cambios en los costes y evaluar palancas de adquisición alternativas, los equipos pueden anticiparse a las disrupciones y asignar presupuesto de forma dinámica, en lugar de reaccionar cuando la rentabilidad disminuye. Este rigor analítico diferencia a los equipos reactivos de aquellos que impulsan un crecimiento constante y escalable.

 

RETO 4: ADOPCIÓN DE LA IA QUE APORTA VALOR REAL

La inteligencia artificial puede acelerar la ejecución de campañas y descubrir nuevos insights, pero su efectividad depende de un uso estratégico. Automatizar tareas rutinarias por sí solo no diferencia a una marca. Los equipos líderes integran la IA en modelos predictivos, procesos de hiperpersonalización y análisis de atribución. Para maximizar el impacto, los algoritmos eficientes deben combinarse con creatividad humana. La clave está en aprovechar la IA para generar insights y respaldar una toma de decisiones más inteligente, no solo para aumentar la velocidad o el volumen.

 

RETO 5: EVOLUCIÓN CONTINUO DEL SECTOR

El growth marketing opera en un entorno dinámico donde los cambios tecnológicos, regulatorios y de comportamiento pueden alterar rápidamente las reglas del juego. Las estrategias deben ser adaptativas, incorporar la planificación de escenarios y funcionar dentro de marcos de medición ágiles. Los equipos que ponen a prueba continuamente sus suposiciones (stress-test) y se adaptan a las tendencias emergentes están mejor preparados para responder a disrupciones sin perder impulso.

 

APRENDE DE UN LÍDER DEL SECTOR

Los desafíos del growth marketing son complejos, pero existen estrategias accionables. Únete al webinar de FLYDE con Luis Serrano, Head of Growth del Real Madrid, para explorar estos temas en profundidad. Es una oportunidad para obtener insights prácticos, discutir soluciones reales y conectar directamente con un líder experimentado en growth.

Los grandes retos de Growth Marketing en 2025


📅 Miércoles, 29 de octubre, 17h CET / 9h CST
📍 LinkedIn Live
Confirma tu asistencia

 

Comienza a tomar el control de tus datos desde hoy.

Agenda una reunión con uno de nuestros expertos y descubre cómo FLYDE puede ayudar a tu empresa a alcanzar sus objetivos.

 

demo flyde
Miniatura para blog: Los grandes retos de Growth Marketing en 2025

Pádel Nuestro es una empresa líder en ecommerce especializada en la venta de productos de pádel. Antes de implementar soluciones como FLYDE, enfrentaba desafíos significativos debido a la gestión dispersa y fragmentada de datos entre múltiples plataformas de ecommerce adquiridas, tiendas físicas y campañas de marketing. Esta falta de integración dificultaba la personalización efectiva de las estrategias de marketing y la retención de clientes.

PROBLEMÁTICA

La fragmentación de datos en diversas plataformas impedía a Pádel Nuestro crear estrategias de marketing personalizadas y comprender completamente el comportamiento del cliente en todos los canales. Esto resultaba en una falta de personalización y relevancia en las experiencias ofrecidas, afectando la retención de clientes y la eficacia de las campañas de marketing.

CÓMO ESTAMOS AYUDANDO A SOLUCIONARLO

Paso 1: Unificación y Análisis de Datos

Con la integración de datos de diversas fuentes en una única plataforma, ahora Pádel Nuestro cuenta con una visión completa del cliente, facilitando la toma de decisiones informadas en tiempo real.

Paso 2: Personalización y Segmentación Avanzada

Utilizando modelos de análisis predictivo, hemos identificado patrones de comportamiento y preferencias de los clientes. Esto nos permite segmentar de manera precisa y aplicar estrategias específicas de retención.

Paso 3: Optimización del Valor de Vida del Cliente (LTV)

Colaboramos para optimizar el LTV mediante recomendaciones personalizadas y ofertas adaptadas a las necesidades y preferencias individuales de cada cliente, mejorando así la satisfacción y la fidelización a largo plazo.

Paso 4: Reducción de la Tasa de Abandono (Churn)

Identificamos clientes en riesgo de churn y hemos implementado estrategias proactivas para retenerlos. Esto ha resultado en una disminución notable de la tasa de abandono y un aumento en la retención de clientes.

En conclusión, nuestra colaboración ha permitido a Pádel Nuestro transformar su gestión de datos y estrategias de marketing. Gracias a la integración efectiva de datos y las capacidades avanzadas de análisis, la empresa ha mejorado la personalización de las experiencias del cliente y optimizado la retención a través de acciones estratégicas precisas y oportunas.

¿POR QUÉ FLYDE?

¿Quieres que tu empresa de el siguiente paso? Un CDP es la herramienta clave que te permitirá maximizar el potencial de tus datos y hacer que tu empresa crezca. Tener el control sobre todos tus datos es ahora muy sencillo.

Además, si no cuentas con equipos de IT o Data Scientist esta herramienta te permitirá externalizar esta función. Y si cuentas con ellos pero quieres rebajar su carga de trabajo y dar más autonomía a tus equipos de marketing y negocio a la hora de trabajar con datos, contratar un CDP sencillo de usar y que cualquier miembro de tu empresa pueda manejar es la mejor opción.